miércoles, 9 de noviembre de 2022

Proceso Final + Resultado

Ya teniendo elegido el material para los productos finales, hay que crear la forma de la estructura que sostendrá a estos.
Para ello se hicieron bocetos de cómo podría ser la base, la idea nació a la apreciación que tengo a la Luna junto al Sol y las estrellas, sumado a sus leyendas y un transfondo personal, por lo que consultando con la profe, se sumó la idea de hacer la forma de una media luna con cubos de madera.


Así que se empezo seleccionando qué cubos se usarían para la estructura y con cola fría Agorex se ensamblaron uno a uno, dándole la forma de una "C".


Tras haber finalizado su secado y asegurandose de que no se iba a despegar, se procedió a hacer el moldaje de las reproducciones, buscando ser expresivas, aunque debido al poco material que quedaba, se tuvo que reducir la forma, llegando a tener dos narices con líneas faciales y una junto a la boca, todas estas hechas con yeso.

Por último, se colocaron las figuras sobre la media luna, dando por finalizado nuestro trabajo y teniendo una obra a libre interpretación.





Pruebas de materiales

Al iniciar la búsqueda para el material definitivo empecé eligiendo los ojos como parte para crear unidades de este, por lo que probé moldear en arcilla, pero a pesar de mi reconciliación con este material, no me convencía del todo, ya que se complicaba mucho.


Después traté de hacer moldes con alginato, sin embargo hubieron intentos fallidos (5 en total) tratando de que quedara la forma que deseaba, tras lograr llegar a este, hice pruebas vaciando vela y chocolate.

Intentos fallidos de molde en alginato.

(Nota: fue divertido como con la vela tardaba mucho en derretir pero poco en secar, mientras que con el chocolate ocurría todo lo contrario).

Tras esto hice otro molde y vacié yeso para la reproducción, el cual elegí como material final para el trabajo, debido a que este se veía mayormente realista y captaba mejor el molde de alginato.

De último momento sí cambié la parte del cuerpo a la nariz, ya que no me estaba rindiendo mucho hacer ojos, por lo que destruí lo que llevaba en arcilla y se procedió a hacer de nuevo la forma, usando tambien plasticina cómo prueba para ver si me convencía, cosa que no sucedió.


Tras estas pruebas nos llevan a la siguiente fase, que es construir el producto final.

Inicio 2da actividad: El cuerpo y sus reproducciones

Hola nuevamente ¡!

Ahora daremos inicio a una nueva actividad, donde mostraremos el proceso creando una estructura con reproducciones de una parte de nuestro cuerpo, ya sea con materiales de vaciado, moldaje, ensamblaje, etc.

Obviamente hay indicaciones para ello, los cuales son:

- Hacer cinco reproducciones de la parte elegida del cuerpo de distintos materiales (prueba de material)

- Elegir uno de esos materiales para el producto final (3 reproducciones en serie de la parte del cuerpo seleccionada)

- Estas deben ser presentadas en una estructura dialogante con las reproducciones, es decir, que no sólo sea un objeto el cual sujete estas.

De materiales se habían sugerido arcilla, yeso, alambre, madera, metales, plásticos, entre otros, por lo que la variedad para trabajar es alta.

Simulación