sábado, 24 de septiembre de 2022

Resultado Final + Prueba de resistencia



Como se puede apreciar, la forma final de la estructura mantuvo la base hexagonal, pero obteniendo una forma entramada para afirmarla.

Esta terminó con un peso de 85 gr y 11,5 de altura, con 31 módulos utilizados para su confección.

Por último, la prueba de resistencia, en la cual se aprecia como el cuerpo aguantó el peso ejercido.



En análisis a este trabajo, puedo destacar haber aprendido que no es necesario utilizar tanto material para crear una estructura firme y que aguante cierto peso ejercido, además de que fue divertido probar distintas ideas de pruebas para asegurarse el producto final.



viernes, 23 de septiembre de 2022

Avances constructivos

Teniendo ya la idea definitiva de como construir la maqueta, se inicia cortando los palos, obteniendo 6 unidades de base de 15 cm, teniendo dos palos de 25 cm que une los vértices superiores con los inferiores.
Luego de esto se unen con adhesivo termofundente para mantener la forma dada, además de agregar los palos de elevación de 10 cm en los vértices del rectángulo hechos y otros palos de 15 cm arriba de estos.

Tras esto se integra el resto de palos, haciendo entramaciones entre ellas para darle un soporte a los módulos.
Finalmente, se pegan los módulos en los vertices restantes, además de sumar los palos maqueteros a la mitad de la estructura, además de agregarle una entramación para mantenerlo firme.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Boceto y prueba de material

Para llegar a la forma primero había que hacerse una día de cómo sería, con ellos se hicieron un conjunto de dibujos/bocetos de lo que se podría llegar a hacer.

La primera idea de fue hacer un hexágono de base, elevado entre pirámides en dónde las puntas crearán otro hexágono como "techo", en el cual se recargaría el peso.

Junto a esto se utilizaron palos de maqueta delgados, en busca de lograr la mayor liviandad en el trabajo, sin embargo al ejercer fuerza en estos era fácil que se quebraran, por lo que complicaba su uso.

de todas formas se hizo una maqueta "prototipo" para hacerse una idea de cómo se llevaría a cabo la estructura final.

Y como estaba previsto, la estructura aguantó el peso pero debido a la delgadez de los palos utilizados, aunque la base y ciertas pirámides se mantuvieron intactas.

Otra idea de material a usar eran bombillas de papel, sin embargo ocurrió el mismo resultado que con los palos de maqueta delgados, rompiéndose debido a la fragileza de estos.

Viendo que ninguna de las opciones anteriores eran aptas para la idea del boceto, se optó por unos palos cilíndricos de maqueta de 6 mm, además de cambiar la idea de estructura.

primero sólo se había hecho una pequeña adaptación (el dibujo fue hecho en mano de un ayudante), pero aún no convencía del todo, ya que se requería algo que se lograra mantener sin preocupaciones, hasta que se llegó a la idea final.

La base del hexágono se mantendría, cambiando las pirámides por dos cubos entramados, además de una pirámide triangular por lado para mantener la forma.

domingo, 11 de septiembre de 2022

Para dar inicio a este proyecto, el objetivo principal es construir una estructura volumétrica de arquitectura, la cual debe cumplir los siguientes requisitos:

1.- pesar menos de 1 kg.
2.- soportar el peso propio, en este caso 63 kg aprox.
3.- cumplir con un mínimo de 10 cm de elevación.
4.- la estructura no debe estar conformada con más de 100 unidades del material utilizado.

Todo esto para integrar los contenidos aprendidos durante clases, junto a las cualidades de materiales, entre otras cosas.

Simulación